¿Sabes en qué consiste una radiografía realmente?
Es una imagen que se obtiene mediante la exposición de los tejidos corporales a rayos X.
Se suele emplear en Medicina, ya que penetra el cuerpo humano y permite registrar la estructura interna y detectar posibles trastornos sin ser un método invasivo. Los dientes y huesos, al tener mucha densidad, aparecen de color blanco o gris ya que bloquean la mayoría de la radiación.
¿Qué tipos de radiografías dentales existen?
1.Ortopantomografía o Panorámica:
Evalúa el estado general de la mandíbula y los dientes. Una máquina especial gira alrededor de la cabeza para capturar el maxilar, mandíbula y dientes completos en una sola toma. Sirve para verificar el estado de las muelas del juicio y plantear tratamientos con implantes dentales. Ésta es la más común cuando vas a un chequeo general.
2.Interproximal:
Evalúa una parte de la dentadura. Se pide al paciente que muerda una película que registra la mordida. Sirve para evaluar las porciones de la corona (parte con que se realiza la masticación).
3.Palatal u oclusiva:
Similar a la anterior, pero ésta registra todos los dientes superiores e inferiores en una sola película más grande.
4.Periapical:
Evalúa dos o tres dientes completos, incluyendo la raíz. Sirve para hacerse una idea efectiva y certera de la situación global del diente.